viernes, 13 de mayo de 2016

RADICALES



Cuando no puedes simplificar un número para quitar una raíz cuadrada (o una raíz cúbica, etc.) entonces es un radical.


Ejemplo: √2 (la raíz cuadrada de 2) no se puede simplificar más así que es un radical.


Pero √4 (la raíz cuadrada de 4) sí se puede simplificar (queda 2), así que no es un radical.



Fíjate en estos:
NúmeroSimplificadoEn decimal¿Radical
o no?
√2√21.4142135(etc)Radical
√3√31.7320508(etc)Radical
√422No es radical
√(1/4)1/20.5No es radical
3√(11)3√(11)2.2239800(etc)Radical
3√(27)33No es radical
5√(3)5√(3)1.2457309(etc)Radical
Como ves, los radicales tienen infinitas cifras decimales que no se repiten nunca, y por eso son números irracionales.
http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/radicales.html

ECUACIONES





Una ecuación es una igualdad matemática entre dos expresiones matemáticas, denominadas miembros, en las que aparecen elementos conocidos o datos, y desconocidos o incógnitas, relacionados mediante operaciones matemáticas. Los valores conocidos pueden ser números, coeficientes o constantes; también variables o incluso objetos complejos como funciones o vectores, los elementos desconocidos pueden ser establecidos mediante otras ecuaciones de un sistema, o algún otro procedimiento de resolución de ecuaciones. Las incógnitas, representadas generalmente por letras, constituyen los valores que se pretende hallar (en ecuaciones complejas en lugar de valores numéricos podría tratarse de elementos de un cierto conjunto abstracto, como sucede en las ecuaciones diferenciales). Por ejemplo, en la ecuación algebraica simple:


la variable representa la incógnita, mientras que el coeficiente 3 y los números 1 y 9 son constantes conocidas. La igualdad planteada por una ecuación será cierta o falsa dependiendo de los valores numéricos que tomen las incógnitas; se puede afirmar entonces que una ecuación es una igualdad condicional, en la que solo ciertos valores de las variables (incógnitas) la hacen cierta.


https://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n